• 5F No.493 Resid. Pensiones IV
  • contacto@cherris.mx
  • Lun - Vie : 7:30am a 5:00pm
logotipo
Icono De Menú
  • Inicio
    • inicio
    • Dónde estamos
  • Cursos
    • Curso Adolescente
    • Curso Adultos +18 años
    • Curso Nerviosos
    • curso nacionales
    • For International Drivers
    • Clase extra por hora
    • Cómo se desarrolla el curso
    • Precios
  • teoría
    • Descargar PDF
    • teoria elemental
    • videos
  • Nosotros
    • historia
    • Política de uso
    • Política de privacidad
Dudas?

9995655917

logotipo
Icono De Menú
Dudas?

9995655917

logotipo

Artículos para cubrir el curso de manejo

Estos son los artículos en los cuales esta sujeto el curso que usted desea tomar con esta escuela de manejo.
En caso de que el alumno faltara a las clases NO se podrá presentar a los exámenes ya que el curso no fue cubierto.

Artículo 391. Las escuelas de manejo que cuenten con la autorización vigente, deberán presentar bimestralmente a la Secretaría, una relación completa de nombres y domicilios de las personas que reciben o hayan recibido instrucción de manejo durante  dicho período y el tipo de vehículo usado para el aprendizaje.

La preparación que reciban los alumnos en las escuelas de manejo deberá ser teórica y práctica, y con un enfoque basado en el Programa de Estudios autorizado en los términos de este Reglamento.

En todo caso, el curso de destreza o práctica de manejo deberá ser personalizado, es decir, deberá habilitarse un instructor y Vehículo por alumno.

La escala aprobatoria no podrá ser menor de 80 puntos de un máximo de 100, con tres oportunidades para presentar el examen escrito, en el caso de quien lo haya reprobado;

Sí el alumno lo reprueba por tercera vez, deberá tomar nuevamente el curso de manejo.

La Secretaría vigilará que las disposiciones previstas en este Capítulo se cumplan cabalmente.

Programa de Estudios

Artículo 393. La preparación que reciban los alumnos en las escuelas de manejo deberá ser teórica y práctica.

El programa de estudios de las escuelas de manejo deberá tener contenidos organizados que abarquen los siguientes aspectos:

  1. Contenido teórico

a) La Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán;

b) El Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán;

c) El sistema de tránsito o circulación;

d) Los accidentes de tránsito;

e) El Conductor;

f)Las normas generales de conducción;

g) Las infracciones de tránsito;

h) La psicología del buen conductor;

i)El alcohol y las drogas;

j) El manejo a la defensiva, y

k) Las emergencias

 

II CONTENIDO PRACTICO:

a) Uso de los indicadores del tablero instrumental, espejos retrovisores      internos y externos, cambios de marcha, arranque de motor, luces, neumáticos, claxon y dispositivos de seguridad;

b) Utilización adecuada de la bocina;

c) Utilización de los pedales;

d) Movimientos y aceleración;

e) Virajes a la derecha, izquierda y en “U”;

f) Circulación en las vías públicas;

g) Control de velocidad;

h) Preferencia de vía, señales y semáforos;

i)Cruce de vías y adelantamientos;

j)Subida y bajada de pendientes;

k) Reversa y maniobras, y

l) Estacionamientos en la vía pública.

III Nociones básicas de mecánica

a) Los componentes del Vehículo;

b)Los elementos y funcionamiento del motor, del sistema de dirección y frenos;

c) El mantenimiento del motor y del sistema de frenos;

d Las luces indicadoras del panel de instrumentos;

e) El cambio de neumáticos y el uso del gato hidráulico, y

f) El control de la opacidad

IV Actitud psicológica del conductor

 a) Introducción:

  1. Breve presentación y explicación del curso y su metodología;
  2. Expectativas del grupo hacia la charla, y
  3. Criterios sobre agresividad

b) Taller vivencial, situación y práctico:

  1. Reacciones agresivas    ante    posibles situaciones     cotidianas   de conducción, y

2. Establecimiento de paradigmas sobre los actores del tráfico de la ciudad y su comportamiento

c) Marco conceptual:

  1. ¿Por qué se presenta la agresividad al momento de conducir?, y
  2. ¿Cómo evitamos reacciones agresivas?.

d) Herramientas psicológicas prácticas para controlar reacciones agresivas propias y del entorno:

  1. Comportamiento agresivo del Peatón y del Conductor;
  2. Tráfico y manejo del tiempo;
  3. Utilidad del uso de vías alternas, y
  4. Control del estrés.

e) Curso básico de primeros auxilios:

  1. Normas básicas;
  2. Hemorragias;
  3. Fracturas;
  4. Respiración artificial, y
  5. Heridos
  6. El programa de estudios para operadores de vehículos del servicio público de transporte, además de los temas citados, incluirá la Ley de Transporte del Estado de Yucatán y su Reglamento, así como las relaciones humanas

Como me puedo inscribir y comenzar mi curso

En la escuela

Usted se puede inscribir en la escuela con un horario de:
7:30 am a 5:00 pm de lunes a vieres
sábado de 7:30 am a 12:00 pm

WhatsApp

mande un mensaje al


9999504139
solicitando los datos puedes pagar por transferencia, codi, tiendas de autoservicio

enviar mensaje

Pago en línea

pago desde nuestra pagina web con cualquier tarjeta de crédito y debito

Inscribirse y pagar
Logotipo

Inscríbase al boletín

Ingrese su dirección de correo
electrónico para recibir nuestras
últimas actualizaciones y ofertas.

Contacto

  • 5F 493 x 50 y 52
    Resid. Pensiones IV
    Mérida, Yuc.
  • Asistencia 12/7 whatsApp
    9999504139
  • contacto@cherris.mx
cherris driving@ 2022