teoria elemental

  • ¿Cómo conducir sin problemas con una transmisión manual?

    Cómo conducir bien un auto de transmisión manual

    Manejar un automóvil de transmisión manual, es una actividad que requiere un poco de práctica pero que cualquiera que lo intente puede lograrlo. Para conducir un automóvil de transmisión manual, especialmente un camión o camioneta, se requiere tener ciertos conocimientos y delicadeza. Poder conducir un automóvil tan grande es un poco más difícil, por el tamaño, el peso y por la transmisión que es más dura.

     

     

  • ¿Cómo conducir su automóvil de la manera correcta en la carretera?

    6 consejos para conducir un auto en carretera por primera vez

    Conducir en carretera por primera vez puede ser estresante, por lo que es recomendable que los nuevos conductores solo vayan por las vías locales hasta que adquieran suficiente experiencia. A continuación te enseñamos cómo conducir un auto en carretera para que puedas hacer una transición suave y segura.

    1. Elige el momento adecuado

    Si planeas conducir por primera vez en carretera, debes elegir el momento y el lugar adecuado. Considera conducir en una carretera que no esté demasiado transitada, o durante una hora del día donde no haya tantos conductores. También, deberás conducir en un día luminoso y claro, sin lluvia, nieve o niebla que puedan disminuir la visibilidad.

    2. Deja suficiente espacio para cambiar de carril

    Establecer una velocidad y distancia adecuada sigue siendo clave para gestionar un cambio de carril en carretera. Los conductores deben dejar entre cuatro a seis segundos de espacio entre su vehículo y el auto delante de ellos mientras manejan.

    Además, deben comprobar rutinariamente el espejo retrovisor y el punto ciego antes de cambiar de  carril. Más espacio significa que tienes más tiempo para evitar una colisión o reaccionar ante los escombros en la carretera.

    3. Escoge una velocidad y cíñete a ella

    La velocidad es uno de los aspectos más olvidados al momento de conducir en carretera. Si hay señales que indican un límite de velocidad de 80 km/h, utilízalos como guía y respetalas.

    Son para tu seguridad y la de los demás en la carretera, por lo que siempre debes tratar de cumplirlas. Sin embargo, esto no es fácil. Para empezar, las autoridades de tránsito no siempre estarán presentes para garantizar el cumplimiento y es posible que intentes mantenerte al día con el resto del tráfico que probablemente irá demasiado rápido.

    Entonces, lo mejor que puedes hacer es evaluar la carretera, ver las condiciones y marcar tu ritmo. Las carreteras mojadas, la conducción nocturna, las altas velocidades y el congestionamiento vehicular deberían hacer sonar instantáneamente las alarmas.

    Presta atención y ve más despacio. Si la carretera se abre y la visibilidad es buena, acelera un poco y disfrútala, pero sé inteligente y ten siempre en mente las distancias de frenado.

    4. Cuidado con los adelantamientos

    Otro aspecto crucial de la conducción en carretera son los adelantamientos. Los accidentes en carreteras se producen por error de juicio al adelantar.

    El juicio y el tiempo correctos son los puntos principales de enfoque al adelantar. En primer lugar, anticipa la velocidad del vehículo que se encuentra frente a ti.

    Comprueba si hay vehículos que se acercan por detrás o a contrasentido antes de cambiar del carril. Asegúrate de tener seleccionada la marcha apropiada. Una marcha más alta llevará más tiempo, por lo que se recomienda cambiar a una marcha más baja, haz uso de tus luces direccionales.

    Una vez que hayas adelantado el vehículo, no vuelvas de repente al carril de conducción . deja unos 10 metros entre tu vehículo y el adelantado. Una vez que te parezca apropiado, regresa a tu carril . Recuerda que estas recomendaciones son para carretera.

    5. Realiza una señalización apropiada

    Así como debes ser consciente de los movimientos de los vehículos a tu alrededor, es igualmente importante que notifiques a otros automovilistas en la carretera sobre tus movimientos.

    Indica siempre al cambiar de carril. Si notas una distracción o una obstrucción adelante que requiera que frenes de repente, enciende tus luces de emergencia antes de parar.

    Asegúrate de indicar cuando te volverás a unir a la carretera después de una parada.

    6. Controla el uso de los espejos

    Los espejos de tu automóvil son como un par de ojos extra. Es muy importante revisar los espejos constantemente. Adquiere el hábito de mirar los tres espejos. Cada vez que quieras hacer un movimiento, mira el espejo retrovisor interior. Los espejos laterales también deben examinarse a intervalos regulares.

    Al adelantar y cambiar de carril, lo primero que debes hacer es verificar si un vehículo se acerca por la parte trasera. Ten cuidado con los puntos ciegos, ya que los espejos no pueden proyectar la vista completa. A veces, los vehículos pueden estar más allá del alcance de los espejos y justo al lado de tu automóvil, así que ten cuidado.

    Puedes instalar espejos de punto ciego que son básicamente pequeños espejos de ojo de pez que se pueden unir a los espejos laterales. Te brindan un rango más amplio y ayudan a reducir los puntos ciegos. Los espejos retrovisores hoy en día tienen una función de día y noche mediante la cual puedes reducir los reflejos de los faros de los automóviles detrás de ti.

  • ¿Por qué es importante estacionarse bien?

    Saber estacionar tu auto es imprescindible para garantizar la seguridad vial, no solo de ti y la de tu familia, sino también para otros conductores de otros vehículos e incluso de los peatones. Y es que uno de los mayores problemas de seguridad son los accidentes viales; no solo los choques, sino aquellos provocados por los vehículos mal estacionados.

    Por ejemplo, imagina que vas caminando por la calle y que al querer cruzar una acera, te topas con un vehículo mal estacionado, por lo que este está obstruyendo tu cruce seguro. Con suerte, no pasa solo de una molestia porque no puedes pasar bien; pero la realidad es que esto podría ocasionar que no tuvieras la suficiente visibilidad para cruzar y, por tanto, ser “presa fácil” de un accidente, tal como un atropellamiento y que esto pudiera poner en peligro tu integridad y hasta tu vida.

  • ¿Cómo conducir un automóvil en reversa?

    Los conductores nuevos suelen sentirse extremadamente aprensivos sobre manejar en reversa. Junto con el estacionamiento paralelo, retroceder es una de las maniobras más temidas del examen de manejo práctico. ¡Esto es simplemente porque tu visión mientras das marcha atrás es muy limitada! Los conductores deben utilizar el volante y los pedales situados frente a ellos mientras miran hacia atrás para colocar el vehículo y verificar si hay obstáculos. Para complicar más las cosas, generalmente se requiere retroceder en situaciones en las que debes maniobrar el automóvil rápidamente, lo que hace que toda la experiencia sea más estresante. No hay necesidad de tener miedo al aprender a conducir en reversa ya que con suficiente práctica será tan fácil como manejar hacia adelante. Millones de conductores lo hacen todos los días sin incidentes. Debes empezar a aprender a dar marcha atrás lo antes posible, utilizando la guía paso a paso que se presenta a continuación.

    1. Instrucciones paso a paso
    2. Errores comunes al manejar en reversa
    3. Maniobras en reversa en el examen de manejo

    Instrucciones paso a paso

    1. 1

      De acuerdo con la lista de verificación antes de conducir, la preparación para retroceder tu automóvil empieza fuera del vehículo. Verifica si hay niños, animales y objetos pequeños detrás del vehículo que pueden no ser visibles desde el asiento del conductor

    2. 2

      A continuación, coloca tu mano en la posición de las 12 en punto en el volante.

    3. 3

      Pon tu pie en el pedal del freno y haz el cambio de velocidad a reversa. Mientras sigues presionando el pedal del freno, puedes soltar el freno de mano.

    4. 4

      Voltea para mirar por encima del hombro derecho, colocando tu mano derecha en el respaldo del asiento del pasajero adyacente para estabilizarte. Revisa tu espejo retrovisor y mira por encima del hombro izquierdo para verificar el espejo lateral.

    5. 5

      Poco a poco, suelta el pedal del freno. Empezarás a dar marcha atrás lentamente. Mantén el pedal del freno cubierto y no pises el acelerador.

    6. 6

      Sigue retrocediendo lentamente a medida que haces ajustes necesarios al volante para maniobrar el vehículo. Cuando conduzcas en reversa, debes girar el volante en la dirección que quieres que vayan las ruedas traseras.

    7. 7

      Solo acelera si la situación exige que retrocedas rápidamente. Aplica presión al pedal del acelerador con cuidado.

    8. 8

      Presiona los frenos para detener tu vehículo cuando hayas completado la maniobra.

    Errores comunes al manejar en reversa

    Estos son algunos de los errores más comunes que los conductores cometen al retroceder un vehículo. Cometer cualquiera de estos errores en una situación de conducción general te pondrá en un mayor riesgo de un accidente. Durante el examen práctico de manejo podrían costarte la licencia de conducir.

    1. 1

      Depender únicamente de los espejos al dar marcha atrás. Los conductores de todas las edades y niveles de experiencia cometen este error. Es el más común, por mucho. La vista que tienes a través de los espejos no representa con precisión el entorno alrededor de la parte trasera de tu vehículo. Además, es increíblemente difícil juzgar las distancias correctamente al ver una imagen reflejada. Los conductores siempre deben voltearse y mirar por encima del hombro al retroceder un automóvil para tener el panorama completo de los alrededores. Los espejos solo se deben usar para respaldar esta vista.

    2. 2

      Ver hacia atrás todo el tiempo. Los conductores que son demasiado conscientes de que deben mirar por encima de los hombros a menudo no ven hacia adelante ni verifican la posición de las llantas delanteras. Es especialmente importante mirar al frente cuando das marcha atrás en un lugar estrecho, con otros vehículos y obstáculos alrededor. Recuerda que la parte delantera del vehículo viajará con un radio más amplio que la parte trasera. ¡Ten cuidado de no golpear a otros autos!

    3. 3

      Retroceder demasiado rápido. Las limitaciones de control que experimentarás al conducir en reversa exigen que maniobres lentamente siempre que sea posible. Es más fácil ir demasiado rápido marcha atrás que cuando conduces hacia adelante, ya que la reversa es una marcha más potente. Por este motivo, rara vez será necesario usar el acelerador. Recuerda cubrir el pedal del freno con tu pie derecho.

    4. 4

      Depender demasiado de los sistemas de asistencia de estacionamiento. Las herramientas como los sensores de estacionamiento, las cámaras de visión trasera y los dispositivos de asistencia inteligente de estacionamiento pueden hacer que parquear sea más fácil y menos estresante, aunque no puedes depender completamente de ellos. Los sistemas de asistencia de estacionamiento pueden pasar por alto los peligros ocultos detrás de ti. Siempre voltea y mira por encima del hombro en busca de peligros.

    Cuando hayas dominado el manejo en reversa y hayas pasado el examen de conducir, debes evitar dar marcha atrás en situaciones de manejo de la vida real siempre que sea posible. A veces es necesaria pero siempre será la opción más difícil y peligrosa donde otras maniobras pueden funcionar igual de bien.

    Nunca temas tomarte todo el tiempo y cuidado necesarios al retroceder un vehículo. Puedes pedir ayuda a los pasajeros o las personas cercanas cuando des marcha atrás en un lugar estrecho. Además, siempre está la opción de salir del automóvil y verificar los alrededores por ti mismo. Recuerda que es mejora incomodar moderadamente a otros conductores tomándote más tiempo que causar daños a la propiedad o lesiones.

  • ¿Cómo manejar a carros que vienen muy pegados a nosotros en el camino?

    Tailgating es cuando otro conductor sigue demasiado de cerca a otro automóvil. No hay una distancia específica que defina el seguimiento como seguir de cerca, se basa más en su nivel de comodidad y la probabilidad de tener un accidente. Si cree que hay un conductor que lo está siguiendo demasiado de cerca, puede probar varias cosas para resolver la situación y hacer que las cosas sean más seguras.

    1. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 1
      1

      Mantenga la calma y no permita que sus emociones se apoderen de usted. Si notas que alguien te sigue de cerca, tu primer instinto podría ser entrar en pánico o enojarte. Puede sentirse nervioso porque alguien lo está siguiendo demasiado de cerca o puede enojarse porque alguien lo está siguiendo demasiado de cerca. De cualquier manera, debes respirar profundamente un par de veces y dejar tus emociones a un lado por el momento.

      • Mantener la calma también garantiza que pueda mantener el control de su vehículo y evitar causar un accidente.
      • Apague o apague la radio si le ayuda a concentrarse y calmarse.
      • Preste especial atención a su manera de conducir hasta que pueda alejarse de la situación.
    2. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 2
      2

      Deténgase y permita que pase el vehículo. Lo más fácil de hacer si alguien te sigue de cerca es detenerte y dejar que esa persona te pase. Si es seguro, simplemente hágase a un lado de la carretera y permita que lo pase quien lo estaba siguiendo. Vuelva a la carretera cuando sienta que es seguro hacerlo.

      • Recuerde siempre señalar su intención de detenerse antes de detenerse realmente. Mantenga la señal encendida mientras se detiene, hasta que esté listo para incorporarse al tráfico.
      • Si el área lo permite, también puede ingresar a un estacionamiento y permanecer allí hasta que haya pasado el perseguidor.
      • No intente esto en una carretera principal de varios carriles, ya que puede ser difícil incorporarse al tráfico más tarde o el arcén puede no ser lo suficientemente ancho.
    3. 3

      Manténgase a la derecha. Cuando conduzca en una carretera de varios carriles, manténgase siempre en el carril más a la derecha a menos que esté rebasando a alguien. Dejar los otros carriles disponibles para que otros conductores lo pasen le ayudará a asegurarse de que no se encuentre detrás de nadie.

      • Esto es especialmente importante en áreas donde el carril de adelantamiento no es constante. Cuando aparezca un carril para rebasar, manténgase a la derecha a menos que necesite rebasar a la persona que tiene delante. En estas situaciones, es posible que el carril de adelantamiento solo esté disponible durante unos pocos kilómetros.
    4. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 4
      4

      Reduzca la velocidad en las secciones rectas de la carretera. Cuando viaje en una carretera que es sinuosa y con curvas significativas, y solo tiene 1 carril en cada dirección, es probable que no haya muchos lugares para que alguien lo rebase de manera segura. Cuando llegue a un camino recto y esté permitido adelantar, reduzca la velocidad. Dale a tu seguidor la oportunidad de adelantarte y adelantarte antes de la siguiente sección sinuosa. [1]

      • Si le ayuda, incluso puede moverse ligeramente para indicarle al automóvil que está detrás de usted que puede pasar.
      • Si otro conductor intenta adelantarlo en una parte insegura de la carretera, reduzca la velocidad. Si se meten en problemas, instintivamente pueden volver a su carril y golpearlo.
    5. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 5
      5

      Mantén una velocidad constante. Los tailgaters pueden quedarse atascados detrás de usted porque su velocidad es inconsistente y pueden sentir que no es seguro rebasarlo. Mantenga su velocidad lo más constante posible para que el que lo sigue tenga la oportunidad de juzgar si es seguro rebasarlo. [2]

      • Si su automóvil está equipado con control de crucero, este es un buen momento para aprovecharlo.
      • No cambie su velocidad a propósito solo para molestar a la persona que lo está siguiendo. Esto solo puede terminar agravando la situación y provocando un accidente.
    6. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 6
      6

      No se obligue a viajar más rápido de lo que se siente seguro. Al ser perseguido, otro instinto puede ser acelerar para que la brecha entre usted y el automóvil detrás de usted se ensanche. Por lo general, esto es solo una solución temporal, ya que es probable que el automóvil detrás de usted también acelere, cerrando así la brecha nuevamente. El problema es que ahora estás viajando a una velocidad más rápida y todavía tienes un seguidor.

      • No acelere para apaciguar a un seguidor. Mantenga una velocidad con la que se sienta cómodo según las condiciones de la carretera.[3]
    7. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 7
      7

      Sigue un camión. ¡En caso de duda, siga un camión! Si se encuentra constantemente detrás de usted, tal vez porque conduce un poco más lento que otros conductores en la carretera, intente ponerse detrás de un camión (a una distancia segura, por supuesto).

      • Lo más probable es que el camión esté viajando a una velocidad con la que usted se sienta cómodo, por lo que no tiene que rebasarlo.
      • El camión también es lo suficientemente grande para que otros conductores lo vean desde la distancia. Cuando vean un camión adelante, es probable que se preparen para rebasarlo.
      • Si está siguiendo al camión, también lo rebasarán antes de poder acercarse a usted.
    8. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 8
      8

      Evite golpear el pedal del freno. Si bien puede parecer lógico presionar el pedal del freno para que se enciendan los frenos en un intento de “pedir” al que lo sigue que retroceda, es poco probable que funcione. Además, una de dos cosas podría terminar sucediendo:

      • Uno, el conductor detrás de usted puede no haber estado prestando atención y puede entrar en pánico cuando vea las luces de freno. Luego, pueden pisar sus propios frenos y causar una reacción en cadena detrás de ellos, lo que resulta en un accidente.
      • Dos, el conductor puede darse cuenta de lo que está haciendo y comenzar a ignorar las luces de freno. Si necesita frenar de verdad en algún momento, es posible que el conductor detrás de usted no reaccione en absoluto.
    1. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 9
      1

      Utilice salidas de tráfico lentas. Algunas carreteras sinuosas o en laderas empinadas tendrán puntos de salida de tráfico donde los conductores lentos pueden salirse de la carretera y permitir que otros conductores los rebasen. Estos módulos extraíbles se encuentran generalmente en áreas donde no hay suficiente espacio para un carril de adelantamiento real. Utilice el extraíble si tiene un acompañante o si no puede seguir el ritmo del tráfico.

      • Incluso si está conduciendo al límite de velocidad, es posible que conduzca más lento que otros automóviles en la carretera. Utilice la plataforma extraíble para ser cortés con los demás conductores y permítales rodearlo y continuar hacia su destino sin obstáculos.
    2. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 10
      2
      Mire su velocidad en las rectas. Muchos conductores van despacio porque las condiciones de la carretera así lo requieren. Tal vez la carretera esté helada o mojada, o con muchas curvas, por lo que ha disminuido la velocidad. Cuando la carretera se endereza o se seca, no acelere si hay un automóvil detrás suyo. Acelerar en las rectas y no permitir que pase el que lo sigue probablemente lo enojará.
    3. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 11
      3

      No conduzca por el carril rápido. El carril rápido es para rebasar. Si no está rebasando a nadie, no conduzca por el carril rápido. Las personas que conducen más rápido que usted pueden llegar detrás con bastante rapidez, especialmente si no está prestando atención a su espejo retrovisor.

      • Si un automóvil se le acerca repentinamente mientras está en el carril rápido, no se estacione inmediatamente en el carril central o en la acera sin verificar primero que el otro conductor no va a hacer esto también. Debido a que se han encontrado con alguien en su propio carril, es posible que decidan rebasarlo por la derecha.
    4. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 12
      4
      Evite pasear por el coche que está a su lado. Si está en una carretera de varios carriles, independientemente del carril en el que se encuentre, debe evitar pasear el automóvil por el otro carril. Esto es especialmente importante si está en el carril rápido, ya que debe adelantar al otro automóvil, no viajar a la misma velocidad que él. Sin embargo, si está en el carril lento y tiene un seguidor, el hecho de que el automóvil que ya está en el carril rápido lo esté moviendo puede ser la razón por la que su seguidor no puede rodearlo.
    5. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 13
      5
      Responda cortésmente a alguien que le esté mostrando sus luces delanteras. En algunas situaciones, un automóvil que está detrás de usted puede encender sus luces delanteras. Normalmente, esto significa que están tratando de adelantarte, pero por alguna razón, lo estás dificultando. Preste atención a estos destellos y apártese, no se enoje.
    6. Imagen titulada Handle Tailgaters on the Road Paso 14
      6

      Señale sus intenciones con mucha antelación. Si tiene un seguidor, asegúrese de indicar sus intenciones de girar o reducir la velocidad con mucha anticipación. Debido a la falta de espacio detrás de usted, es posible que ese conductor necesite más tiempo para ajustar su velocidad cuando usted gira o reduce la velocidad. [4]

      • Si bien técnicamente sería culpa del conductor detrás de usted, si tuvo un accidente, aún es su automóvil el que ha sido golpeado y dañado.
  • ¿Cómo ajustar los asientos a la posición adecuada mientras se conduce?

    Siéntate con todo el cuerpo apoyado en el asiento. La espalda debe estar presionada contra el respaldo, y la parte inferior del cuerpo debe estar bien atrás del asiento. Evita conducir con el cuerpo inclinado hacia adelante. Si no puedes alcanzar los pedales o el volante, ajusta el asiento, no tu cuerpo